Muchas personas que están pensando en blanquear sus dientes tienen dudas acerca del procedimiento, duración, resultados, incompatibilidades, efectos secundarios, etc. No tienen claro cuáles son las diferencias entre realizar el tratamiento en una clínica dental o en casa y que ventajas o inconvenientes puede tener.
En esta página voy a intentar resumir y aclarar todas esas dudas.
Índice de contenido
- 1 Si no me gusta el color de mis dientes, ¿cómo puedo saber si el blanqueamiento sería una buena opción para mí?
- 2 ¿Existe alguna razón por la que no debería intentar blanquear mis dientes?
- 3 ¿Puede el blanqueamiento dental producir daños en los dientes?
- 4 Si los dientes se vuelven sensibles durante el proceso de blanqueamiento, ¿hay algo que pueda hacer al respecto?
- 5 ¿Todos los dientes son susceptibles al blanqueamiento?
- 6 ¿Cuáles son los diferentes procedimientos utilizados para blanquear los dientes, y cómo se comparan en términos de seguridad, eficacia y tiempo total de tratamiento?
- 7 ¿La edad es un factor determinante?
- 8 ¿Qué efecto tienen las fuentes de luz sobre el proceso de blanqueamiento?
- 9 Tengo sólo un diente oscuro, ¿Qué puedo hacer al respecto?
- 10 ¿El blanqueo tiene algún efecto sobre otros tratamientos dentales existentes, como empastes, carillas o coronas?
- 11 Una vez que tengo mis dientes tan blancos como los quiero, ¿cuánto tiempo durarán así?
- 12 ¿Qué puedo hacer para que los resultados duren el mayor tiempo posible?
- 13 Vídeo mitos y verdades sobre el blanqueamiento dental
Si no me gusta el color de mis dientes, ¿cómo puedo saber si el blanqueamiento sería una buena opción para mí?
El primer paso para decidir si el blanqueamiento dental sería una solución para ti debe ser siempre un examen dental, con imágenes de rayos X, para determinar cuál es la causa de la decoloración de los dientes. Este es el mejor contexto en el cual explorar opciones de blanqueamiento, con la persona que está en la mejor posición para aconsejarte: tu dentista.
¿Existe alguna razón por la que no debería intentar blanquear mis dientes?
El examen dental revelará la necesidad de someterte a un tratamiento particular antes o incluso en substitución del blanqueamiento. Por ejemplo, hay varias causas de la decoloración – abscesos dentales, caries y problemas del conducto radicular, por nombrar unos cuantos – que puedes conseguir enmascarar, pero no conseguirás resolver el problema. También hay algunas consideraciones estéticas a considerar, tales como la cantidad de dientes y encías que quedan a la vista cuando sonríes. Por lo general, la combinación de dientes cortos y una sonrisa gingival hace que no se vea mejor con el blanqueo porque los dientes más blancos van a acentuar la sonrisa gingival. En cualquiera de estos casos, es posible que desees considerar otras opciones cosméticas.
En la clínica dental el tratamiento de blanqueo dental comienza mediante la protección de tus labios, encías y boca, dejando sólo tus dientes expuestos para la aplicación del gel de blanqueamiento.
¿Puede el blanqueamiento dental producir daños en los dientes?
Una gran cantidad de investigaciones científicas sobre el blanqueamiento dental ha determinado que las bajas concentraciones de peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida, son seguras si se usa según las instrucciones, después de un adecuado examen dental. Sin embargo, la sensibilidad dental es un efecto secundario común en el tratamiento. Las soluciones que son más ácidas puede perjudicar el esmalte de los dientes, especialmente si se usa durante largos periodos de tiempo, por lo que deben ser evitadas.
Las sustancias blanqueadoras más comunes son el peróxido de carbamida en una concentración al 10% (utilizado en los sistemas de blanqueamiento dental en casa) y el peróxido de hidrógeno en una concentración al 35% (utilizado en la clínica dental por un dentista profesional). El peróxido de carbamida está compuesto por peróxido de hidrógeno más urea. Los productos que contienen peróxido de carbamida se mantienen activos por más tiempo, hasta 10 horas, y disminuyen la acidez hasta un nivel seguro para el esmalte de los dientes. El peróxido de hidrógeno, en cambio, puede venir en concentraciones más fuertes, pero sólo se mantiene activa durante un máximo de una hora y es más ácido, razón por la cual no debe permanecer en los dientes largos períodos de tiempo.
Existen productos blanqueadores de dientes con peróxido de carbamida tanto para realizar en casa como en la clínica dental, pero también existen productos blanqueadores con peróxido de hidrógeno tanto para realizar en casa como en la clínica dental. La única diferencia que existe entre ellos es la concentración que contienen, lo que determina el tiempo y técnica del tratamiento. Además, si se está utilizando una alta concentración, tu dentista debe tomar medidas para proteger que las encías entren en contacto con el producto. El peróxido incluso a una baja concentración puede quemar el tejido de las encías, por este motivo es importante que las encías estén saludables antes del blanqueo. En el caso que te hayas hecho una limpieza dental es aconsejable dar un margen de dos semanas antes del blanqueamiento, así como cepillarse los dientes con un cepillo de dientes suave.
Si los dientes se vuelven sensibles durante el proceso de blanqueamiento, ¿hay algo que pueda hacer al respecto?
En primer lugar, si ya sabes que tienes dientes sensibles, hay una serie de precauciones que puedes tomar antes de comenzar el proceso de blanqueo. Cepillarse los dientes con una pasta dental desensibilizante que contenga nitrato de potasio durante dos semanas antes del blanqueo puede reducir la sensibilidad. También puede ayudar reducir la cantidad de aplicación de producto blanqueador, la duración del tratamiento y tomar descansos más duraderos entre una aplicación y otra.
¿Todos los dientes son susceptibles al blanqueamiento?
Todos los dientes no llegan a la misma blancura. Cada diente tiene su máxima blancura independientemente de la técnica o material utilizado. El peróxido pasa por el esmalte (la capa más externa) y la dentina (capa media) hasta llegar a la pulpa (capa más interna) en 5 – 15 minutos. Se cambia el color genético de la dentina y el esmalte, y elimina las manchas. La mayoría de los dientes se vuelven más opacos, pero un diente que ya está translúcido puede llegar a ser más transparente y que no parezca blanquearse en absoluto. En estos casos, un material compuesto del mismo color que el diente (material de relleno) puede mejorar su aspecto.
¿Cuáles son los diferentes procedimientos utilizados para blanquear los dientes, y cómo se comparan en términos de seguridad, eficacia y tiempo total de tratamiento?
Básicamente existen tres opciones: en la clínica dental (hecho por un dentista profesional), en casa con bandejas de plástico flexibles hechas a medida (llamado blanqueamiento de protector nocturno), y productos comerciales de venta libre. Dentro de cada una de estas opciones, la técnica puede variar, al igual que la concentración de los productos de blanqueo y la duración del tratamiento. Los productos de blanqueamiento utilizados en la clínica dental son los más fuertes, por lo que el dentista debe tomar precauciones para proteger a las encías y evitar que entren en contacto ellas. En cuanto a las comparaciones entre las tres opciones, un estudio analizó las tres opciones para conseguir un cambio de 6 tonos.
En la clínica dental fue necesario 3 aplicaciones con el uso de peróxido de hidrógeno en una concentración al 38%. En casa con el uso de bandejas dentales hechas a medida y peróxido de carbamida en concentración al 10% fueron necesarias 7 aplicaciones nocturnas. En casa con el uso de tiras blanqueadoras con peróxido de hidrógeno en una concentración al 5,3 % en cada tira fueron necesarias 16 aplicaciones.
El tratamiento que utiliza bandejas hechas a medida y peróxido de carbamida en una concentración al 10% es generalmente el más seguro y más rentable de los tratamientos analizados en el estudio. Por supuesto, tus propias preferencias, estilo de vida y economía también entrarán en juego al hacer una elección de tratamiento. Es importante tener en cuenta que los tres alcanzarán el máximo grado de blancura permitido por el diente dado el tiempo suficiente para trabajar.
¿La edad es un factor determinante?
En general, se puede blanquear los dientes a partir de los 10 años, ya que la mayoría de los dientes de la zona delantera ya son dientes adultos a partir de esa edad. Los dientes de leche son por lo general de color blanco lechoso, así que la única razón para blanquearlos sería si sufrieron un trauma que provocaron un cambio de color, pero siempre y cuando no estén enfermos. Creo que, si un niño ha sufrido una decoloración en sus dientes, es mejor realizar un blanqueo que tener al niño lidiando con la vergüenza de la decoloración.
La sensibilidad rara vez es un problema con la gente más joven, y los dientes de las personas adultas blanquean bien siempre que no exista una exposición significativa de la raíz. Las personas mayores de 45 años que se han sometido a un blanqueo dental aparentan 10 años más jóvenes con una sonrisa más blanca.
¿Qué efecto tienen las fuentes de luz sobre el proceso de blanqueamiento?
No se ha demostrado científicamente. El resultado es el mismo con o sin fuente de luz. La luz puede proporcionar algún ritmo inicial más rápido de cambio en los primeros días, pero es el peróxido el que realmente está haciendo el blanqueo. Lo más probable es que sólo dan la apariencia de blanqueamiento como resultado de la deshidratación o la desecación del diente. El principal problema con las fuentes de luz, además de un gasto adicional, es que puede provocar un aumento de la sensibilidad dental.
Tengo sólo un diente oscuro, ¿Qué puedo hacer al respecto?
El primer paso es determinar por qué el diente se ha oscurecido, ya que a menudo es una indicación de enfermedad dental, que puede requerir tratamiento adicional o diferente. Una vez que se determina la causa de la decoloración, hay dos técnicas que pueden funcionar bien para un diente individual oscurecido. Si el diente se ha vuelto oscuro, necesita un tratamiento de blanqueamiento interno. Tu dentista o endodoncista (especialista en el tratamiento de conducto) tendrán que hacer este procedimiento de blanqueo, que requiere hacer un pequeño agujero en el diente a través del cual se introduce el peróxido para blanquear los dientes desde el interior.
Si no necesitas un tratamiento de blanqueamiento interno, tu dentista puede diseñar una cubeta de un único diente que mantendrá el blanqueador lejos de los otros dientes. De esta manera el diente oscurecido se volverá del mismo tono que los dientes de alrededor y conseguirás un mejor resultado estético. Si el único diente oscuro se vuelve más blanco que los otros dientes sin blanquear, a continuación, todos los dientes pueden ser blanqueados cuidadosamente si es necesario.
¿El blanqueo tiene algún efecto sobre otros tratamientos dentales existentes, como empastes, carillas o coronas?
Las restauraciones como las carillas dentales de composite o carillas dentales de porcelana no se pueden blanquear, siguen siendo del mismo color que se fabricaron. Por lo tanto, tendrás que considerar que tu sonrisa se verá blanca como tus dientes naturales, mientras las restauraciones no lo harán y por tanto puede haber diferencia de tonalidad. Este es un buen tema para discutir con tu dentista y buscar otras opciones para tu caso particular.
Una vez que tengo mis dientes tan blancos como los quiero, ¿cuánto tiempo durarán así?
La duración del tratamiento varía en función de cada persona y de los hábitos alimenticios y de higiene bucal y salud dental. Ningún método de blanqueo puede blanquear los dientes de forma permanente. Los resultados típicos varían de seis meses a dos años. Sin embargo, los dientes de algunas personas se quedan blancos por más de 10 años sin ser necesario un tratamiento de retoque.
¿Qué puedo hacer para que los resultados duren el mayor tiempo posible?
Mantenerte al día con tu rutina regular de higiene bucal en casa y limpiezas dentales profesionales por tu dentista en la clínica dental. Evitar el tabaco y las bebidas que manchan, como el vino tinto, el té y el café. También puedes considerar un blanqueo de retoque una o dos veces al año en casa o en la clínica. Tu dentista te puede aconsejar sobre los protocolos de mantenimiento que mejor se adapten a tus necesidades particulares. Es importante recordar que todos los aspectos de blanqueamiento dental se realizan mejor bajo supervisión profesional.
Después de la Prime sesión del blanqueamiento los dientes quedan con unas rayas eso significa que el diente está fracturado o se daño?